Los permisos necesarios para instalar una pérgola

Fecha

La pérgolas bioclimáticas se está convirtiendo en algo muy popular en todo el mundo. Es uno de los sistemas de protección solar más buscados del mercado, además de ofrecer otras muchas ventajas. Proporciona una sofisticada fuente de sombra a cualquier hora del día, además de hacer la casa mucho más atractiva y estéticamente agradable. Existe una gran variedad de pérgolas, con gran variedad de materiales y diseños, aunque su uso es siempre el mismo: proteger un espacio determinado y hacerlo utilizable durante todo el año.

Sea cual sea la elección, antes de iniciar la instalación de una pérgola hay que tener en cuenta la normativa legal; los propietarios siempre deben consultar a las autoridades locales para conocer las normas vigentes en ese lugar concreto, ya que este tipo de ordenanzas son competencia del municipio en el que se vive.

También es muy importante tener siempre presente qué tipo de propiedad se está considerando, si una casa particular, un condominio o si se tienen vecinos.

¿Qué se entiende por pérgola?

Por ley, una pérgola o cenador se define como un artefacto con una función de embellecimiento y/o sombreado colocado en espacios exteriores como jardines, patios o terrazas. Se trata de una estructura adecuada para sostener plantas trepadoras o carpas, y consiste en un conjunto de postes, columnas, pilares o similares que forman una única estructura mediante barras de unión de madera u otros materiales.

¿Cuándo hay que solicitar licencia para construir una pérgola?

Aunque instalar una pérgola es una elección totalmente personal, para ello es imprescindible solicitar los distintos permisos, tanto de el ayuntamiento como de la comunidad de vecinos. Estamos hablando de trámites muy sencillos, pero sin embargo es importante tener en cuenta algunos aspectos fundamentales antes de llevar a cabo una instalación. Es necesario recordar que la pérgola no se puede cerrar por cristales o carpintería, no puede ser de dimensiones demasiados grandes y la estructura debe ser fácil de desmontar y no debe comprometer la seguridad del edificio ni su estética.

Debe solicitarse una licencia de obras si la superficie de la construcción es superior a 20 metros cuadrados. La licencia de obras puede solicitarse en el ayuntamiento. A partir de la presentación del expediente, tienen que pasar unos dos meses antes de obtener el permiso de obra y, por lo tanto, antes de poder iniciar las obras de construcción de la pérgola. Además de las dimensiones en metros cuadrados, hay que solicitar licencia de obras si en el momento de instalar una pérgola hay un ático que interfiere con la altura del edificio, y si la pérgola se instala en una vía pública o en el exterior de un comercio.

Cuándo no se necesita licencia para instalar una pérgola

Cuando la superficie del terreno es de entre 5 y 20 metros cuadrados, tienes que presentarte a el ayuntamiento de tu ciudad o pueblo y solicitar como un “permiso” para empezar a trabajar en la instalación de la pérgola, hacer una declaración de obras. Es un trámite muy banal, una simple gestión burocrática, mucho formal que otra cosa.

Si opta por instalar un suelo autoportante, no necesita presentar ningún tipo de permiso si la superficie del suelo es inferior a 5 metros cuadrados.

Conformidad con los vecinos

Si tiene vecinos, es imprescindible respetar las distancias mínimas establecidas para la construcción de una pérgola. Lo primero que hay que hacer es comprobar si existe alguna directriz, normativa específica que regule la comunidad de vecinos; si existe alguna normativa, es necesario comprobar si la pérgola que se desea construir cumple realmente con la normativa establecida y el lugar donde se desea ubicar.

El código urbanístico se pronuncia sobre la construcción de una terraza cerrada, una ampliación de la vivienda o la creación de una pérgola, señalando que ésta puede construirse, pero debe situarse a una distancia igual a la mitad de su altura del lindero que separa las dos parcelas.

La pérgola en una comunidad de propietarios

Si obtiene un permiso para ello, si vive en un bloque de pisos, deberá notificarlo a sus vecinos.

Si la pérgola se construye en un edificio de propiedad horizontal, debe respetar siempre

  • la estabilidad y seguridad del edificio, evitando que la obra constituya una fuente de peligro para personas o bienes;
  • el decoro arquitectónico del edificio, evitando alterar las líneas armónicas perceptibles desde el exterior;
  • las posibles prescripciones del reglamento de la comunidad, que pueden imponer límites.

En resumen, si está pensando en construir una pérgola en su terraza, jardín o terreno, tiene una idea clara de la normativa que debe respetar. Sólo te queda elegir la instalación que más te convenga. En el catálogo de Diversa Interiorismo puedes elegir entre multitud de soluciones.

más
Noticias